Una de las cosas que más preocupa a los opositores en los procesos selectivos que se realizan en la Guardia Civil es la edad, ya que según las bases que vienen publicándose en estos últimos años el límite máximo de edad es de cuarenta años.
Según se establece en las convocatorias de los últimos años, como requisito indispensable para los aspirantes a las pruebas, es que tengan cumplidos 18 años de edad y no tengan cumplida ni cumplir la edad de 41 años en el año de la convocatoria, es decir hasta los 40 años pueden ingresar en la Institución.
Desde hace unos años en la Policía Nacional no existe límite de edad, así que es probable, que en breve desde la Institución comuniquen que no habrá límite de edad para las personas que estén interesadas en realizar dichas pruebas de ingreso a la Escala de Cabos y Guardias Civiles.
El ejemplo está en las especialidades del Cuerpo, donde hace casi dos años la mayoría de ellas comprendían un límite de edad y actualmente la totalidad presentan la edad máxima de 45 años, para el acceso a unidades como Tráfico, SEPRONA, etc.
Muchos de los opositores con edades comprendidas entre los 35 y 40 años, creen que no tienen posibilidades de pasar la prueba de la entrevista personal ya que superan la edad de 35 años o porque muchos de ellos llegan a los casi 40. Pues no es así, seguro que alguno de vosotros conoce a alguien que alcance esta edad y se encuentre actualmente en la Academia de Baeza (Jaén).
El ejemplo lo tenéis en la publicación que realizó la Guardia Civil en su propia intranet, donde publicaron que la media de edad de los alumnos que se encontraban en la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza en el último año era de 30 años.
Así que habrá que esperar nuevamente a que desde la Dirección General de la Guardia Civil comunique la ampliación de edad a los 45 años o que no exista un límite de edad como viene siendo para la Policía Nacional.
Nuevos vehículos aéreos no tripulados en la Guardia Civil
En el pasado, la Guardia Civil desempañaba sus cometidos a pie o caballo para pasar a utilizar vehículos a motor y en la actualidad el de disponer de vehículos no pilotados se torna primordial de cara a proporcionar mayor seguridad ciudadana.
Desde el Ministerio de Interior en la compra del Camcopter S-100 y el UAV Predator ha tenido un papel importante, ya que estos productos son financiados por la Union Europea con el fin de proteger, controlar y localizar la entrada a Europa por el sur de España.
El Camcopter S-100 es un aparato UAV de ala rotativa vulgarmente conocido como el dron helicóptero, producido por Schiebel (Austria), un impresionante aparato concebido para uso en alta mar o zonas montañosas de difícil accesos. El motor que lleva instalado está preparado para altas como bajas temperaturas, lluvia o nieve.
El Camcopter cuenta con 7 horas aproximadamente de autonomía en vuelo, un peso de alrededor 50 kg, alcanzar la velocidad de 100 km/h (55 nudos) y un rango de acción hasta 200 km.
Imagen Camcopter S-100
El UAV MQ-1 Predator es un vehículo aéreo no tripulado desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems. En este dispositivo cabe la posibilidad de incorporar dos misiles AGM-114 Hellfire. Este ejemplar ha servido de desde principios del 2000 en países en conflicto como Afganistán, Serbia, Yemen o Irak.
Imagen UAV MQ-1 Predator
Con estos nuevos aparatos el objetivo primordial desde la Institución es blindar las costas del sur de España. Aunque también ya se hallan unidades del Cuerpo que disponen de este tipo de vehículos aéreos, actualmente ya existen en unidades de la Guardia Civil como en:
Así que si vemos alguno de ellos volar por las inmediaciones de nuestras viviendas, por las costas de la península así como lugares montañosos, que no nos sorprenda.
Desde nuestra plataforma online estamos a la espera de la publicación de la oferta de empleo público para este 2017, concretamente para la escala de Cabos y Guardias Civiles. Mientras tanto en este documento vamos a informar de algunos datos aportados por los docentes profesionales de nuestra web.
La mayoría de los opositores ya conocen nuestros datos e informaciones para poder preparar la oposición, así como los alumnos integrados en nuestra plataforma conocen al 100% todos los pasos a seguir, materias de estudio, porcentaje de preguntas de los diez últimos años, etc. De toda esta información y mucha más solo tienen acceso como bien hemos dicho nuestros alumnos de nuestra web w.w.w.oposicionesguardiacivilweb.com.
En 2016 la oferta de empleo público donde integraba las plazas ofertadas para la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil fue publicada el 18 de marzo de 2016. Posteriormente el día 9 de mayo se publicaba la convocatoria para rellenar las instancias de los aspirantes mediante la web oficial de la Guardia Civil, así como los requisitos necesarios para el ingreso.
En cuanto a las plazas para este año 2017 se ha mantenido la tasa de reposición al 100% con lo que respecta al año 2016 (1734 plazas).
Habido años que las convocatorias han sido muy escasas y otras más numerosas, pero no por eso tienes que dejar de prepararte para el examen. Lo importante de estas pruebas selectivas es la continuidad y la buena formación para aprobar todas las materias exigibles por la Jefatura de Enseñanza de la Dirección General de la Guardia Civil, pero para eso ya se encarga nuestro equipo de profesionales donde trabajan día a día para conseguir tu éxito y que tu sueño se haga realidad.
A continuación en el siguiente gráfico te mostramos para tu interés el número de plazas ofertadas desde el año 2006 a 2016.