Las oposiciones a Guardia Civil en España representan un desafío significativo para muchos aspirantes. La exigencia de este proceso selectivo no solo implica una preparación académica y física rigurosa, sino también un manejo eficiente del estrés, elemento clave en el éxito de los opositores. Comprender y aplicar estrategias efectivas para gestionar la tensión inherente a este proceso es fundamental para mantener un enfoque claro y una calma sostenida.
El estrés, definido como una respuesta fisiológica y psicológica ante situaciones percibidas como amenazantes o exigentes, es un compañero habitual en el camino de los opositores. Sus causas varían desde la presión del tiempo hasta el miedo al fracaso, afectando significativamente el rendimiento y la salud mental. La identificación de estas causas es el primer paso para desarrollar un enfoque proactivo en su manejo.
Las estrategias de preparación mental para afrontar las oposiciones a la Guardia Civil en España son importantes para mantener un equilibrio emocional y una perspectiva clara durante este exigente proceso. Estas técnicas no solo ayudan a manejar el estrés, sino que también potencian la concentración, la memoria y la confianza en uno mismo, aspectos cruciales para un rendimiento óptimo.
Autoafirmaciones y Diálogo Interno Positivo: El lenguaje que utilizamos para hablar con nosotros mismos tiene un impacto profundo en nuestra percepción y nuestras emociones. Reemplazar pensamientos negativos o autocríticos por afirmaciones positivas ayuda a fomentar una actitud más constructiva y resiliente. Frases como «Soy capaz de superar este reto» o «Tengo la fuerza para seguir adelante» pueden ser mantras poderosos en momentos de duda o desánimo.
Técnicas de Relajación y Control de la Respiración: Aprender a controlar la respiración es una herramienta efectiva para manejar respuestas de estrés agudo. Técnicas como la respiración diafragmática o la respiración 4-7-8 ayudan a calmar el sistema nervioso y a mantener la mente centrada. Estas prácticas pueden ser especialmente útiles antes y durante los exámenes, permitiendo a los opositores mantener la calma y la concentración bajo presión.
Desarrollo de una Mentalidad de Crecimiento: Adoptar una mentalidad de crecimiento implica ver los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. En lugar de temer al fracaso, los opositores pueden enfocarse en el proceso de aprendizaje y en la superación personal. Esta perspectiva promueve la resiliencia, la adaptabilidad y un enfoque proactivo hacia la preparación y el estudio.
Una gestión del tiempo eficiente y una planificación meticulosa son fundamentales para minimizar el estrés durante las oposiciones a Guardia Civil. Al enfrentarse a un volumen considerable de material de estudio y a pruebas exigentes, los opositores deben adoptar estrategias que les permitan optimizar su tiempo y recursos.
Creación de un Calendario de Estudio Estructurado: El primer paso es desarrollar un calendario de estudio realista y detallado. Este calendario debe incluir no solo las sesiones de estudio, sino también períodos para descansos, actividades de ocio y ejercicio. Es crucial asignar tiempo para revisar temas complejos y para la práctica de exámenes simulados. Al visualizar el plan de estudio de manera integral, se puede lograr un equilibrio entre las exigencias académicas y la vida personal.
Establecimiento de Metas y Objetivos Claros: Establecer metas semanales o mensuales puede proporcionar una sensación de dirección y propósito. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). El establecimiento de objetivos claros ayuda a mantener la motivación y a evaluar el progreso de manera constante.
Técnicas para Evitar la Procrastinación: La procrastinación es un obstáculo común que puede generar estrés adicional. Para combatirla, es útil emplear técnicas como la metodología Pomodoro, que consiste en dividir el tiempo de estudio en intervalos de trabajo intensos seguidos de breves descansos. Otra técnica efectiva es la regla del 2-minuto, que alienta a realizar inmediatamente las tareas que se pueden completar en dos minutos o menos, evitando así su acumulación.
Uso de Herramientas y Recursos Digitales: La tecnología ofrece una variedad de herramientas que pueden facilitar la planificación y la gestión del tiempo. Aplicaciones de calendario, recordatorios y herramientas de gestión de tareas pueden ser de gran ayuda. Además, el uso de plataformas educativas en línea y aplicaciones de autoevaluación puede complementar el estudio tradicional, ofreciendo una forma interactiva y flexible de aprender.
Adaptabilidad y Reevaluación Periódica: Es fundamental que el plan de estudio sea adaptable. Las circunstancias personales pueden cambiar, y lo que funciona en un momento puede no ser efectivo más adelante. Por lo tanto, es importante reevaluar y ajustar periódicamente el plan de estudio para asegurarse de que sigue siendo relevante y productivo.
El bienestar físico juega un papel central en la gestión del estrés. El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también libera endorfinas, reduciendo los niveles de estrés. Asimismo, una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, contribuye significativamente a la agudeza mental y la energía sostenida a lo largo del día.
El apoyo emocional de familiares y amigos es un pilar en la gestión del estrés. Establecer una red de comunicación con otros opositores permite compartir experiencias y consejos, creando un ambiente de comprensión y motivación mutua. Este intercambio de apoyo y conocimiento es invaluable en momentos de incertidumbre o dificultad.
La gestión del estrés durante las oposiciones a Guardia Civil es un aspecto crucial que va más allá de la mera preparación académica y física; se trata de cultivar un equilibrio integral que abarca la mente, el cuerpo y el entorno social del opositor. Las estrategias discutidas en este artículo, desde la preparación mental hasta la planificación efectiva del tiempo, son esenciales para navegar por este desafiante proceso con mayor eficacia y serenidad.
Es importante recordar que cada individuo es único y lo que funciona para uno puede no ser igualmente efectivo para otro. Por lo tanto, es esencial que los aspirantes a Guardia Civil experimenten con diferentes técnicas y enfoques para encontrar aquellos que mejor se adapten a sus necesidades y estilo de vida.
Además, es fundamental reconocer que la preparación para las oposiciones es una jornada que puede fortalecer habilidades valiosas como la resiliencia, la disciplina y la gestión del tiempo, habilidades que serán de gran utilidad en la carrera profesional y en la vida personal.
Por último, es importante mantener una perspectiva positiva y recordar que el proceso de oposición es solo una parte de un viaje más amplio. Con determinación, preparación y apoyo, los desafíos presentes en este camino pueden convertirse en oportunidades para crecer y desarrollarse. Los aspirantes deben enfrentar este proceso con la confianza de que están invirtiendo en su futuro, construyendo una base sólida para una carrera exitosa y gratificante en la Guardia Civil.
En un mundo donde la tecnología nos conecta en cuestión de segundos y las interacciones virtuales se han vuelto parte esencial de nuestra vida diaria, también hemos visto el surgimiento de astutas trampas y engaños diseñados para aprovecharse de nuestra confianza. Desde mitos sobre radares hasta bulos relacionados con la banca digital y estafas amorosas, parece que los estafadores están siempre buscando nuevas formas de engañarnos. Con la ayuda y experiencia de la Guardia Civil, desentrañaremos juntos estos engaños y aprenderemos a protegernos. Estamos aquí para desvelar estos trucos y tratos y ofrecer consejos para navegar con seguridad en este bosque digital encantado.
Desde tiempos inmemoriales, ha circulado la creencia de que, cuando una persona desaparece, es necesario esperar 24 horas antes de poder presentar una denuncia oficial. Este mito, que ha sido retratado en películas, series y novelas, ha llevado a muchas personas a creer que es un procedimiento estándar y legal. Pero, ¿de dónde surge esta idea?
El origen de este mito es un tanto difuso. Algunos creen que se basa en la idea de que una persona adulta tiene el derecho de «desaparecer» si así lo desea, y que quizás después de un día regrese por su propia voluntad. Otros piensan que se originó como una forma de no sobrecargar a las autoridades con denuncias prematuras. Sin embargo, la realidad es muy diferente.
La Guardia Civil y otras fuerzas de seguridad del estado han reiterado en múltiples ocasiones que este mito es completamente falso. En situaciones de desaparición, especialmente cuando se trata de menores, ancianos o personas en situación de vulnerabilidad, el tiempo es un factor crucial. Las primeras horas son esenciales para recopilar información, rastrear movimientos y, en última instancia, encontrar a la persona desaparecida.
Por lo tanto, si alguna vez te encuentras en una situación donde un ser querido ha desaparecido, no dudes ni un segundo. Contacta inmediatamente a las autoridades. La rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre un final feliz y una larga búsqueda. Es esencial que, como sociedad, desechamos este mito y actuemos con la urgencia que estas situaciones requieren.
En la era digital, donde la mayoría de nuestras interacciones y transacciones ocurren en línea, han surgido nuevas formas de engaño y estafa que se aprovechan de la confianza y, en ocasiones, de la vulnerabilidad de las personas. Estos bulos, que se propagan rápidamente a través de redes sociales, mensajes y correos electrónicos, pueden tener consecuencias devastadoras para quienes caen en sus redes. A continuación, desvelamos algunos de los más populares y ofrecemos consejos para protegerte.
El amor, ese sentimiento universal que todos anhelamos, se ha convertido en una herramienta para estafadores sin escrúpulos. La estafa del amor suele comenzar con un mensaje o solicitud de amistad en redes sociales o aplicaciones de citas. La persona se presenta como alguien interesado en una relación a distancia y, con el tiempo, establece un vínculo emocional con la víctima. Sin embargo, en algún momento, surgirá una «emergencia» o «problema» que requiere ayuda económica. Aunque la historia puede variar, el objetivo es siempre el mismo: conseguir dinero de la víctima. Ante tales situaciones, es esencial ser escéptico y nunca enviar dinero a alguien que no conoces en persona.
Este bulo suele llegar en forma de llamada o mensaje urgente: un supuesto hijo, nieto o familiar cercano te informa que está en problemas y necesita dinero de inmediato. La historia puede variar, desde un accidente hasta un arresto en el extranjero. Sin embargo, al verificar, descubres que tu familiar está bien y no ha hecho tal llamada. Ante estas situaciones, siempre es recomendable verificar directamente con el familiar en cuestión antes de tomar cualquier acción.
Con el auge de la banca digital, han surgido estafas que buscan acceder a tus datos bancarios. Uno de los bulos más comunes es el mensaje SMS o correo electrónico que te informa de un «problema» con tu cuenta o tarjeta y te pide que hagas clic en un enlace para resolverlo. Sin embargo, al hacerlo, te llevan a una página falsa que recopila tus datos. Recuerda: los bancos nunca solicitarán tus datos personales o contraseñas por correo electrónico o mensaje. Ante cualquier duda, contacta directamente con tu entidad bancaria.
El consumo de alcohol y la conducción son dos factores que, combinados, pueden tener consecuencias devastadoras. A pesar de ello, a lo largo de los años, han surgido numerosos «trucos» y «consejos» que supuestamente permiten a los conductores engañar a los tests de alcoholemia y evitar ser detectados. Estos mitos, que van desde lo absurdo hasta lo peligrosamente engañoso, han ganado popularidad en algunos círculos, pero ¿cuánto hay de verdad en ellos?
Uno de los mitos más populares es el de masticar chicle o comer caramelos mentolados para «camuflar» el aliento y así engañar al alcoholímetro. Otros sugieren enjuagarse la boca con enjuague bucal, beber café o incluso consumir alimentos picantes para «neutralizar» el alcohol. Algunos incluso van más allá, proponiendo técnicas de respiración específicas o beber grandes cantidades de agua para «diluir» el alcohol en la sangre.
La realidad, sin embargo, es que estos «trucos» son ineficaces y no tienen base científica. Los tests de alcoholemia no miden el olor del aliento, sino la concentración de alcohol en el aire espirado, que está directamente relacionado con el nivel de alcohol en la sangre. Masticar chicle o beber café no cambiará este nivel. Además, intentar engañar a un test de alcoholemia no solo es irresponsable, sino que también puede acarrear consecuencias legales.
La ciencia detrás de los alcoholímetros es robusta y precisa. Estos dispositivos están diseñados para detectar con exactitud la presencia de alcohol, independientemente de los intentos de camuflaje. Además, la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad están altamente capacitados para detectar signos de intoxicación más allá de la simple lectura del dispositivo.
En resumen, la única manera segura y garantizada de no dar positivo en un test de alcoholemia es simple: si vas a beber, no conduzcas. Es una regla básica que protege no solo al conductor, sino también a todos los usuarios de la carretera. En lugar de buscar atajos o trucos, es esencial que tomemos decisiones responsables y prioricemos la seguridad de todos.
Los radares de tráfico, esas herramientas tecnológicas que vigilan nuestras carreteras y autopistas, han sido objeto de numerosas leyendas y mitos. Desde su implementación, han surgido historias y «consejos» sobre cómo evadir su detección, prometiendo a los conductores una especie de «inmunidad» ante estos vigilantes electrónicos. Pero, ¿qué hay de cierto en estas leyendas?
Una de las leyendas más extendidas es la del uso de sprays o líquidos especiales que, al ser aplicados sobre las placas del vehículo, supuestamente hacen que estas sean invisibles o ilegibles para los radares. Otros mitos hablan de placas retráctiles o sistemas que alteran la forma de la matrícula con solo pulsar un botón. Y no podemos olvidar la famosa historia de las «placas mágicas» importadas que, por alguna razón desconocida, no son detectables por los radares españoles.
Sin embargo, la realidad es que la mayoría de estos «trucos» no solo son ineficaces, sino que también son ilegales. Los radares modernos utilizan tecnología avanzada, como la infrarroja y la láser, que les permite detectar vehículos y leer placas con alta precisión, independientemente de las condiciones climáticas o de iluminación. Intentar alterar o camuflar una placa es un delito que puede acarrear sanciones significativas, además de la pérdida de puntos o incluso la retirada del permiso de conducir.
La Guardia Civil y otros organismos de tráfico están constantemente actualizándose y adaptándose a las nuevas tecnologías. Esto significa que, aunque surjan nuevos «inventos» o «trucos» para evadir radares, es probable que las autoridades ya estén un paso adelante.
En lugar de buscar maneras de burlar la ley, lo más sensato es conducir de manera responsable y respetar los límites de velocidad establecidos. Después de todo, estos límites no están puestos al azar, sino que están diseñados para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Recordemos que, más allá de las multas o sanciones, lo más importante es proteger vidas. ¡Conducir con precaución y responsabilidad es el mejor «truco» que existe!
En un mundo interconectado, donde los fantasmas digitales pueden ser tan aterradores como los que nos cuentan en las historias de miedo, es esencial estar siempre un paso adelante. Las estafas y bulos, al igual que las sombras en una noche oscura, pueden acechar en cualquier esquina. Pero no temáis, aspirantes de la academia Oposiciones Guardia Civil, porque con la preparación adecuada, podéis enfrentar estos desafíos y mantener a raya bulos, estafas y monstruos digitales.
La Guardia elimina el límite mínimo que era exigido para el ingreso en el cuerpo. Hasta 2023 la altura mínima exigida era de 1,55 m para mujeres y 1,60 m para hombre.
También ha sido eliminado la altura máxima permitida, que impedía a las personas de más de 2,03 metros entrar en esta institución.
Esta modificación viene recogida en la Orden PCM/1133/2023, de 17 de octubre, por la que se modifica la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Para ser exactos, el apartado que se modifica en esta orden viene recogido en él:
Apartado 1 de la letra A) Parámetros Biológicos, enfermedades y causas
generales del anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, queda redactado en los siguientes términos:
«1. Talla. En bipedestación: sin límite.»
Muchos opositores que antes no podían acceder al Cuerpo ya no tendrán este impedimento.
Esta mañana el Consejo de Ministros ha aprobado la mayor oferta de empleo público de los últimos 15 años. Un total de 2.875 plazas se han ofertado para la Guardia Civil.
Para nuevo ingreso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil han sido aprobadas exactamente 2.520 plazas.
Para ascenso a suboficial 250 plazas, para oficial por promoción interna 85 plazas y para oficial cambio de escala 20 plazas.
Un aumento de más de 2.500 plazas para este año 2023 que no se ofertaba desde el año 2010.
Se incluye una nueva prueba para el proceso selectivo de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Mediante la disposición final primera de la orden PCM/286/2023 de 23 de marzo se modificó la orden PCI 362/2019 de 20 de marzo, por la que se regula las pruebas físicas para ingresar en la Guardia Civil.
Con motivo de facilitar la preparación de la nueva prueba de coordinación, se informa lo siguiente:
Venta de elementos oficiales para realizar la prueba 95 euros en el apartado tienda de nuestra pagina web o llamando al teléfono de nuestro Dto Formación 692199171. A continuación se adjuntan imágenes de los elementos con sus respectivas medidas oficiales:
Descripción del producto:
Vallas ajustables: el set incluye 2 clips giratorios sujeta-fáciles. Gracias a estos clips, se puede ajustar fácilmente el ángulo y la altura de las vallas para cambiar a dificultad de los entrenamientos. Dos picas y dos bases rellenables.
Circuito de policía: compuesto por 9 picas, 6 engarces y set 6 clips giratorios ajustables en altura.
El proximo día 1 de mayo a las 08.00 h se procederá a realizar un simulacro presencial para el ingreso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Esta prueba simulacro será totalmente gratuito para todos aquellos opositores interesados en poner a prueba su nivel con el resto.
Se realizaran todas las pruebas: Ortografía, gramática, conocimientos, ingles y psicotécnicos, con los tiempos oficiales estipulados para cada prueba.
Interesados reservar plaza enviado whatsaap al 692199171.
Lugar de la prueba en Calle Abu Masaifa nº 5 , Xativa (V) «Academia Benemerita» sede de Xativa.
El pasado martes 25 de abril se publico en el Boletín Oficial de la Guardia Civil la convocatoria para el ingreso al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro.
Como novedad este año cabe destacar los nuevos temas para el examen de conocimientos en 2023, siendo los siguientes:
1. DERECHOS HUMANOS. Bloque único. Carta de las Naciones Unidas. Órganos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio europeo para la protección de los derechos y de las libertades fundamentales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Carta Social Europea (ratificada).
2. IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. Bloque único.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. TÍTULO I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
3. DERECHO CONSTITUCIONAL. Bloque único. La Constitución Española de 1978.
4. DERECHO CIVIL. Bloque único.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
TÍTULO Preliminar.
5. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL.
Bloque 1. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
Bloque 2. Historia de la Guardia Civil. Los inicios del siglo XIX, la fundación, la consolidación, sexenio revolucionario, la restauración monárquica. El reinado de Alfonso XIII, la segunda República, la Guerra Civil, el franquismo, la transición y la democracia.
6. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. Bloque único.
Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de
Conducta del personal de la Guardia Civil (BOE núm. 55 de 05/03/2022)
7. TOPOGRAFÍA. Bloque único.
Elementos geográficos. Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador,
puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades
geométricas de medida. Unidades lineales, escalas numérica y gráfica,
unidades angulares. Representación del terreno. Planimetría y altimetría,
clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados,
pendiente entre dos puntos.
A este examen tenemos que añadir tambien las pruebas de inglés, ortografía, gramática y psicotécnicos pruebas que no varían respecto al año anterior 2022.
A continuación dispone de la Convocatoria para el Colegio descargable en PDF. Publicada en BOGC número 17 de 25 de abril de 2023 oferta de plazas ingreso al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro.
Hoy 24 de mayo de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Guardia Civil la convocatoria para el ingreso al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid).
El total de plazas convocadas son 250 para el curso 2022-2023, debiendo reunir los aspirantes los siguientes requisitos:
Pulse aquí para descargar la convocatoria en PDF.
El Consejo de Ministros aprueba la nueva «Cartilla de la Guardia Civil«, hablamos de un nuevo código ético para los miembros de la benemérita.
Este nuevo código publicado en el BOE el pasado 5 de marzo, substituye a la antigua Cartilla del Guardia Civil que ideó el Duque de Ahumada hace 177 años.
Nuevo código de conducta que su principal propósito consiste en recoger los valores, principios y normas de comportamiento del personal de la Guardia Civil.
En su articulo 5 de este Real Decreto 176/2022, hace hincapié a la conducta en los procesos selectivos para acceso a las diferentes escalas de la Guardia Civil, exactamente en sus dos apartados:
Disponible convocatoria de ingreso a Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid), siendo un total de 250 plazas para el curso 2021 – 2022.
Plazo para de admisión instancias 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Guardia Civil. (Publicado 8 de junio 2021)
Pruebas a realizar:
Pulse en el siguiente enlace para descargar la convocatoria en PDF.
CONVOCATORIA VALDEMORO 2021