Ortografía de examen: 50 palabras que separan apto de no apto en el examen para Guardia Civil

Ortografía de examen: 50 palabras que separan apto de no apto en el examen para Guardia Civil

En Oposiciones Guardia Civil Web vemos cada año el mismo fenómeno: opositores muy bien preparados caen por una tilde traicionera, una h que se cuela donde no toca o un latinismo que ya nadie usa en la calle. La prueba de ortografía no busca que cites a Nebrija; mide rapidez, limpieza y reflejos ante trampas reales. En 2019 se rozó el esperpento con frases llenas de términos rarísimos; desde entonces el examen se ha moderado, pero sigue penalizando el despiste con mano dura. Por eso conviene entrenar con palabras auténticas de examen y aprender su «trampa» habitual.

Más contexto que conviene recordar: en distintos años han surgido polémicas por grafías admitidas por la RAE pero poco usadas, como chavola, o por confusiones como jabeque/javeque que llevaron a anular ítems concretos. Son excepciones; lo normal es que el fallo sea nuestro por prisas o por no haber «visto» esa familia de palabras lo suficiente.

Palabras (correcta → trampa habitual)

  1. aligeró (2019) → alijeró
  2. jabeque (2019) → javaque/javeque
  3. diluvio (2019) → dilubio
  4. sujeción (2019) → sujección
  5. cachivache (2019) → cachibache
  6. herrumbrosa (2019) → errumbrosa
  7. conmovió (2019) → commovió
  8. adquirente (2019) → hazquirente
  9. decrecían (2019) → dexcrecían
  10. presbítero (2019) → presvítero
  11. mensajero (2019) → mensagero
  12. exceso (2019) → esceso
  13. valle (2019) → vaye
  14. específico (2019) → expecífico
  15. quincalla (2019) → quincaya
  16. abalorio (2019) → avalorio
  17. sayal (2019) → sallal
  18. casulla (2019) → casuya
  19. lacerante (2018) → lazerante
  20. desvencijado (2018) → desbencijado
  21. desvaneció (2018) → desbaneció
  22. histriónico (2018) → istriónico
  23. inefable (2018) → hinefable
  24. escrutaba (2018) → excrutaba
  25. gerente (2018) → jerente
  26. execrable (2018) → hexecrable
  27. litigio (2018) → litijio
  28. suburbio (2018) → suburvio
  29. subyugó (2018) → subllugó
  30. sucumbir (2018) → sucunvir
  31. virulenta (2018) → birulenta
  32. ebullición (2018) → evullición
  33. virtuoso (2018) → birtuoso
  34. apercibió (2018) → apercivió
  35. hostigamiento (2018) → ostigamiento
  36. benevolente (2018) → benebolente
  37. cónyuge (2018) → cónyugue
  38. aboquillado (2018) → aboquiyado
  39. acalambrarse (2018) → hacalambrarse
  40. abigarrado (2018) → avigarrado
  41. devaluación (2018) → debaluacción
  42. devoción (2018) → deboción
  43. facsímil (2018) → faxsímil
  44. adyacente (2018) → adllacente
  45. halitosis (2018) → alitosis
  46. obvio (2018) → ovbio
  47. ujier (2018) → ugier
  48. ufano (2018) → hufano
  49. ubicó (2018) → hubicó
  50. vituperó (2018) → bituperó

Bonus actuales muy típicos: opiáceos (2022)/opíaceos, cocaína (2022)/cocaina, rehizo (2022)/rehízo, legionarios (2022)/lejionarios, ungüento (2022)/hungüento, labios (2022)/lavios, sorbía (2022)/sorvía, bisnieto (2022)/visnieto.

Consejos para la prueba de ortografía

1) Dos pasadas, dos objetivos.Primera pasada rápida para cazar errores claros (b/v, g/j, h fantasma, tildes evidentes). Segunda pasada lenta solo sobre lo dudoso. Marca en el borrador con un ✓ (seguro), ? (duda) y ✗ (error) y decide al final con la cabeza fría.

2) Juega en equipo con las «familias».Aprende palabras por raíces y derivados: adquirir → adquisición → adquirente; sujetar → sujeción; conmover → conmovido. Si la raíz te suena, la grafía «pide» su forma correcta.

3) Reglas relámpago que quitan muchos fallos.

  • M + B/P (siempre embarcó, empleo), nunca enbarcó ni enpleo.
  • Tras SUB-, ojo con la y: subyugar, subyacente; nunca subllugar.
  • Prefijos EX-, TRANS-, INTER-, SUB- se escriben soldados: exalumno, transatlántico (sin guion ni espacio).
  • Nunca existe hubicar: ubicación, ubicó van sin h.

4) Los pares que más te tienden trampas.v/b (obvio, no ovbio), g/j (gerente, no jerente; histriónico, no istriónico), c/s/z (específico, no expecífico), ll/y (subyugó, no subllugó), x/s (exceso, no esceso).

5) Tildes: gana por sistema.

  • Todas las esdrújulas van con tilde (facsímil).
  • Agudas con vocal, n o s: café, canción, compás.
  • Hiatos con cerrada tónica llevan tilde: país, maíz, rehúso.
  • Monosílabos sin tilde, salvo diacrítica: más/mas, tú/tu, él/el.

6) Latinismos y cultismos: prudencia.Si dudan tus ojos, aplica descarte: la grafía castellanizada o la clásica aceptada por la RAE existe, pero el examen suele proponer barbarismos evidentes para pescar prisas. No inventes tildes ni dobles consonantes raras.

7) Pronuncia en la cabeza.«Escucha» la palabra al leer: separar sílabas mentales destapa errores como su-je-ción (y no sujección), e-bu-lli-ción (doble l), ca-chi-va-che (con v).

8) Elimina ruido visual.Las faltas típicas meten letras extra: commovió, esceso, hubicó. Si ves doble consonante o h intercalada sin razón, sospecha.

9) Entrena como compites.Haz simulacros cronometrados con listas «sucias» (mezcla fáciles y raras), corrige al instante y crea tu glosario personal de palabras que siempre te hacen dudar. Repite hasta que dejen de sonar extrañas.

10) Micro-hábitos que suman.Escribe a mano una mini-lista diaria de 10-15 palabras conflictivas; alterna dictado y autocorrección; y cada semana revisa solo tus errores recurrentes. Menos cantidad, más intención.

11) Gestión del tiempo sin heroísmos.No te cases con una duda. Si una palabra te roba demasiados segundos, márcala y sigue. Volver con la cabeza despejada suele darte la respuesta correcta.

12) Día D: orden y calma.Lee las instrucciones, respira, y aplica el mismo protocolo que en tus entrenamientos. La ortografía no premia genialidades: premia rutina y método.

Tu ortografía es tu chaleco antibalas: un error menos, una oportunidad más.

La frontera entre apto y no apto no es suerte: es exposición a las familias de palabras que caen y entrenamiento con reloj. Practica con listas como esta, añade simulacros cronometrados y repasa patrones de v/b, g/j, h, x/s, ll/y y tildes. Cuando aboquillado, facsímil o cónyuge ya no te hacen dudar, estás más cerca de la plaza. En nuestra preparación trabajamos este bloque con ítems calcados de examen y corrección inmediata: precisión hoy, tranquilidad el día D.

leave a Comment

Your email address will not be published.*

X